top of page

TST avanza en la estandarización de la jurisprudencia con 18 nuevos temas de reafirmación de entendimiento

El TST utilizó como criterio de selección sujetos sobre los cuales ya existía uniformidad entre todas sus clases


El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24/03/2025), emitió 18 nuevas decisiones en trámites de reafirmación de jurisprudencia. Los asuntos juzgados ya estaban resueltos, pero fueron sometidos al procedimiento de recursos de apelación repetitivos con el objetivo de hacer obligatorio el cumplimiento de los entendimientos establecidos.


La decisión es coherente con el movimiento iniciado la semana pasada, cuando se aprobaron otras 21 cuestiones vinculantes.


Según el presidente del TST, ministro Aloysio Corrêa da Veiga, el sistema de reafirmación de jurisprudencia, adoptado por el Tribunal con base en alteraciones a las reglas aprobadas a finales del año pasado, pretende crear precedentes calificados y obligatorios que, además de reforzar la seguridad jurídica, la igualdad y la eficiencia, optimicen la actuación del Tribunal.


Los nuevos temas abarcan diversos temas relevantes al Derecho Laboral, tales como indemnizaciones por despido, pagos adicionales, jornada de trabajo, nivelación salarial, entre otros asuntos que frecuentemente generan controversia en los tribunales regionales.


Entre ellas se destaca la sentencia del Proceso RRAg-0000031-72.2024.5.17.0101, en la que se estableció el entendimiento de que la revocación de la justa causa en juicio no elimina la aplicación de la multa prevista en el artículo 477, inciso 8, de la CLT, excepto cuando se compruebe que el trabajador provocó el retraso en el pago de las indemnizaciones por despido.


La tesis de que el hecho de que el testigo tenga acciones judiciales en curso contra el mismo empleador, aun cuando existan solicitudes idénticas, no lo hace sospechoso también fue establecida en la sentencia del caso RR-0000050-02.2024.5.12.0042.


En el Proceso RRAg-0000113-77.2023.5.05.0035 se estableció la tesis de que es carga del empleador probar la imposibilidad efectiva de controlar la jornada externa de trabajo.


Otro tema de gran relevancia es el de la responsabilidad subsidiaria en la subcontratación. En la sentencia del expediente RR-0010902-17.2022.5.03.0136, el TST estableció el entendimiento de que la prestación de servicios externalizados a una pluralidad de destinatarios, simultáneamente, no elimina la responsabilidad subsidiaria de quienes efectivamente se beneficiaron de los servicios prestados.


El texto completo de las tesis se publicará oficialmente cuando se conozcan plenamente sus fundamentos. Las tesis serán vinculantes para todos los órganos de la Justicia del Trabajo, garantizando una orientación uniforme en futuras decisiones sobre las respectivas materias.


Cabe señalar también que en la misma sesión el Pleno también aprobó la remisión de 31 temas para el establecimiento de incidentes de apelación repetitiva. Estos otros temas, sin embargo, a diferencia de los que fueron juzgados el pasado lunes (24/03), aún presentan divergencias entre los Paneles y el SDI-1 y, por tanto, requieren estandarización.



Preparado por Milena Carvalho

Correo electrónico: labor@mellopimentel.com.br

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page